Ir al contenido principal

REFLEXIONES

“CON AMOR A LA VIDA”.

Por: Lic. Salvador Medina Ayala.

Conocí a Don Urbano, una persona muy singular y agradable. A sus setenta y dos años de edad aun tiene sueños y esperanzas. Tengo poco tiempo de haber iniciado una bonita amistad con él y ya son muchas cosas las que me ha enseñado en ese breve tiempo.

La primera vez que tuve la oportunidad de tratarlo, quedé gratamente impresionado por su energía, entusiasmo y amor para realizar cosas, para vivir.

Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar su música, sus canciones (él es compositor y de una gran valía) y disfrute bastante de la calidez humana, sencillez y buen humor de que hace gala, pero sobre todo, de su libertad y de ese profundo amor que tiene por la vida.

No es muy común encontrar personas que a esta edad, mantengan un gran dinamismo, salud, pero sobre todo, un alto nivel de productividad.

Conozco jóvenes que no tienen la vitalidad y entusiasmo por vivir, por crear, por realizar nuevas empresas como mi estimado amigo.

Para Don Urbano, la vida aún le tiene gratas sorpresas, pues lucha y se esfuerza por alcanzar sus metas y propósitos. Conversamos hace poco de algunos proyectos que pretendemos realizar de manera conjunta y, me sorprendió su manera tan positiva que tiene de ver las cosas, de tener anhelos y sueños que aún quiere atrapar.

Que bella oportunidad me ha dado Dios de conocer a Don Urbano, por él he aprendido que lo esencial de la existencia mora en el interior de cada de individuo y que no hay edades que puedan impedir él seguir construyendo un castillo de ilusiones.

Don Urbano vive la realidad de la vida con el corazón en paz, por eso es libre y por eso es capaz de amar y por eso no le teme a la muerte, porque quien tema a la muerte, es porque teme a la vida, y Don Urbano ama profundamente la vida.

Él, es como sus canciones, es una bella melodía: de vida, de esperanza y de amor.
¡Hasta la próxima!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El CBTis 36 de Monclova, Coah. nos visita...

Nos enteramos que vamos a recibir una visita muy especial. Un grupo de chavos y chavas del CBTis 36 de Moclova, Coah. vienen a nuestra escuela la próxima semana como parte de un intercambio cultural entre estos dos planteles hermanos. Al parecer un grupo norteño, una banda musical y un mariachi forman parte de lo que veremos durante el evento que nuestros compañeros de Monclova presentarán en la explanada de la escuela o en sala audiovisual. También está preparada una presentación de su equipo mixto de porristas. Nos informamos en las oficinas del CETis 47 que para recibirlos se está preparando una comida y una cena para fomentar la convivencia con los visitantes. Especialmente con los integrantes de los grupos culturales de nuestra escuela, Teatro, Rondalla, Banda de Guerra, Escolta, Fotografía, Periodismo, etc. Obviamente Efecto Inverso estará ahí para llevarte toda la información y fotografías del evento.

EEAC 08

El pasado jueves 11 de Septiembre en el Teatro Alberto M. Alvarado comenzó oficialmente el Encuentro Estatal de Arte y Cultura Durango 2008. El CBTis 4 de Lerdo, Dgo. fue el plantel sede de esta edición, por lo cual, algunas de las actividades de este evento se desarrollaron en sus instalaciones. Con la presencia de las autoridades de la DGETI en el estado de Durango, los directores de los 14 planteles participantes, y otras personalidades de la educación en el estado, el discurso inaugural corrió a cargo del Lic. Ricardo Rebollo, Presidente Municipal de la ciudad de Gómez Palacio, Dgo. El evento había iniciado desde el día miercoles con las primeras rondas de la disciplina de Ajedrez que se desarrollaron en la biblioteca del CBTis 4. En el mismo lugar, ya en la tarde, se realizó la junta de coordinadores de Difusión Cultural de cada plantel para afinar los últimos detalles de la organización y realizar los sorteos para la participación de los muchachos en las disciplinas de Danza, De...

Cortometrajes

Según Wikipedia Un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura sustancialmente menos que el tiempo medio de una película de producción normal. En sí no existe una medida establecida pero se considera cortometraje cuando la película dura entre menos de un minuto y 30 minutos. Entre 30 y 60 se le llama medio metraje, y largometraje cuando dura mas de una hora. Este género ha ido creciendo mucho en nuestro país, donde muchos de los cineastas que hoy trabajan en producciones mexicanas mas grandes o en Hollywood comenzaron haciendo cortometrajes; Guillermo Arriaga (Amores Perros), Alejandro González Iñárritu (Babel), Alofonso Cuarón (Harry Potter y el Prisionero de Azkaban), Emmanuel Lubezki (La Princesita), Rodrigo Prieto (Secreto de la Montaña)... y un muy largo etcétera. Para que se den una idea de lo que son los cortos les vamos a proponer que vean este de corto mexicano, que nos lleva a la reflexion por medio de una historia sencilla pero que te atrapa desde e...